24/04/2018. Badajoz. Se intensifica la actividad del Programa Vacaciones en Paz 2018, que posibilita la llegada de niños y niñas saharauis durante los meses de verano en toda España, con la incorporación de nuevas familias acogedoras. Aún se necesitan alrededor de 40.
Durante su estancia en Extremadura, disfrutarán de un programa repleto de actividades, dirigidas a la atención socio-sanitaria, y el reforzamiento de sus capacidades socioeducativas e interculturales, entre muchas otras.

En los meses de julio y agosto diferentes ciudades y pueblos extremeños reciben a niños y niñas saharauis procedentes de los
Campamentos de Personas Refugiadas de Tinduf (Argelia). Así lleva ocurriendo desde hace más de 20 años. Familias voluntarias de toda la geografía española que abren sus puertas, sus vidas, y su ilusión a menores saharauis de entre 8 y 12 años, aproximadamente. Durante esos dos meses, los vínculos se intensifican de una manera especial, y, como reconocen las familias que participan, “
nada vuelve a ser como antes, la vida se aprecia de diferente forma, es una experiencia única”.
La situación en los campamentos saharauis en Argelia es extremadamente dura durante los meses estivales. De ahí que este programa de sensibilización y educación para el desarrollo, consiga además mitigar la realidad de los menores durante ese tiempo. Es una consecuencia inmediata de
Vacaciones en Paz, que pretende
contribuir a una mayor solidaridad y participación de la ciudadanía en la defensa de los Derechos Humanos, promoviendo el compromiso y la solidaridad con el pueblo saharaui.
Mucho más que Vacaciones
Durante estos dos meses, los/as niños/as saharauis, sus familias acogedoras (todas voluntarias), diversas entidades y la ciudadanía en general compartirán agenda sanitaria, encuentros interculturales y de convivencia: campamentos urbanos, encuentros y talleres educativos y lúdicos, consultas con especialistas en los centros sanitarios, etc. Todo con el fin de
mejorar las condiciones de salud y alimentarias, y
las capacidades sociales, educativas e interculturales de quienes vienen a compartir un día a día cargado de actividades que se están programando actualmente.
Pero lo más importante, es que se integran en lo cotidiano de nuestras ciudades y pueblos, con lo que se consigue que la ciudadanía tome conciencia de la realidad que vive el Pueblo Saharaui, sensibilizándola, y posibilitando que se comprometa con sus derechos. Es por ello que tras los dos meses intensos de estancia que disfrutan en nuestra comunidad, el Programa continúa durante todo el año ofreciendo charlas y talleres de sensibilización para diferentes colectivos, y organizando actos de diversa índole.
Nuevas familias acogedoras
En estos días, se están incorporando nuevas familias acogedoras a las que ya llevan años viviendo esta experiencia. Motivadas por todas estas actividades, y la relación directa con niños/as y familias en otras ediciones del programa, las nuevas familias son acompañadas en todo momento por el
Comité de Vacaciones en Paz, formado por personas voluntarias de diferentes
Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, agrupadas en
FEDESAEX, la
Federación Sáhara Extremadura, que recibe la financiación de la
Junta de Extremadura (a través de la
AEXCID), y las
Diputaciones de Badajoz y
Cáceres.
Este grupo de trabajo, el
Comité Vacaciones en Paz, se encarga de la
formación, el apoyo, y la resolución de todo tipo de dudas de las familias, junto con la
Delegación Saharaui para Extremadura, y de la preparación de los requisititos administrativos que exige la llegada de las niñas/os.
Se necesitan 40 nuevas familias que quieran vivir esta experiencia, 40 hogares que se abran a la llegada de algún niño o niña saharaui durante este verano, y que deseen disfrutar de unos meses diferentes, compartir el programa de actividades educativas y lúdicas, y de mejora de la realidad de los/as niños/as que nos acompañarán.