Badajoz. 10/OCT/2017. La Federación Sahara Extremadura – FEDESAEX asume esta iniciativa de apoyo a presos políticos saharauis, cuando se cumplen 7 años de la detención de los presos de Gdeim Izik.
El Grupo de Incidencia coordinará esta campaña de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara – CEAS.
Desde 2010, la creación de campamentos en las afueras de las ciudades principales del Sahara Occidental se ha convertido en una nueva fórmula de protesta pacífica de su población para reclamar derechos económicos y sociales. En septiembre de ese año, se levantaron dos pequeños campamentos al Norte y al Este de El Aaiún con este objetivo, aunque sus organizadores prcedieron a desmantelarlos pacíficamente tras recibir garantías de las autoridades marroquíes de atender sus reclamaciones.
Ante el incumplimiento de las promesas, el 10 de ocubre de 2010 se inició el desplazamiento progresivo de familias saharauis a la región de Gdeim Izik, a 12 kilómetros al este de El Aiún, hasta configurar un campamento de más de 7.000 jaimas, que superaba la cifra de 20.000 personas. Se cumplen hoy 7 años de esa fecha.
Gdeim Izik fue un grito a la humanidad, un grito desgarrado, cargado de cansancio por vivir una situación insostenible, un grito a la dignidad, un grito que consiguió fijar los ojos del mundo en nuestra tierra» (Hassana Aalia).
El 8 de noviembre de 2010 se produjo el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik, al que siguieron detenciones de centenares de saharauis. Entre ellos, el conocido como “Grupo de Gdeim Izik”, 24 presos que movilizarían a la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos de distintas partes del mundo. El martes 18 de julio de este mismo año se inició el 7º periodo de sesiones del llamado juicio de «Gdeim Izik«, y ese mismo día quedó visto para sentencia. La sentencia se hizo pública a las 5 de la madrugada (noche del 18 al 19) tras 14 horas de espera. Esta sentencia afecta a 25 presos saharauis, condenados a penas entre la cadena perpetua, y los 20 años de prisión. El juicio comenzó el 26 de diciembre de 2016. Desde entonces, y durante el proceso, muchas son las voces que se han alzado contra el proceso judicial por la falta de garantías legales, y el incumplimiento de acuerdos internacionales. Entre otras, la Asociación Internacional de Observación de los Derechos Humanos (AIODH). Esta organización, con sede en Bilbao, ha publicado informes al respecto. FEDESAEX ha seguido la cronología del juicio y la situación de los presos de Gdeim Izik, y otros detenidos y encarcelados con similares circunstancias, con pocas garantías legales en los procedimientos y sentencias.
Ante esta situación, desde la apuesta contundente por el cumplimiento de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional, y demás Acuerdos y Tratados Internacionales, singularmente con el Pueblo Saharaui, FEDESAEX participará en esta campaña, que pretende acompañar a los presos que ocupan las cárceles Marroquíes por razones políticas.
En los próximos días, tras adherirnos oficialmente, CEAS asignará a FEDESAEX los presos de los que se responsabiliza, y será el Grupo de Incidencia el que coordinará las acciones propias de esta campaña.
Fuentes
. Asociación Internacional para la Observación de Derechos Humanos.
. Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara – CEAS.
1 Comentario